Es interesante ver algunas realidades comerciales de los países del mundo actual, según el último reporte del IMF-Word Economic Outlook (abril 2008).
Considerando un modelo de 4 países del mundo iberoamericano, USA, Chile, España y Perú.
Aunque los últimos acontecimientos (como la crisis económica-financiera global) van a traer, probablemente, cambios significativos en la evolución de estos 4 países y de los demás, alrededor del mundo.
Los puestos, que todavía, mantienen nuestros países escogidos son:
· USA (primer lugar)
· Chile (puesto 28)
· España (puesto 29)
· Perú (puesto 83)
Como avance se puede predecir que USA puede perder su liderazgo en el próximo reporte y España puede descender más posiciones. Asimismo Chile se puede mantener en su posición y Peru mejorará su posición en el ranking, de darse los procesos actuales.
El Foro Económico Mundial (FEM) nos da su lista de los países más competitivos del mundo para 2007-2008, con su encuesta a ejecutivos en 131 países, además de analizando información publicada.
El análisis se basa en doce pilares de competitividad, creando una visión completa de la situación competitiva de los países en distintos puntos de desarrollo.
Estos pilares que analizan son:
1. Instituciones.
2. Infraestructura.
3. Estabilidad macroeconómica.
4. Salud y educación primaria.
5. Educación secundaria y formación.
6. Buena eficiencia de los mercados de productos.
7. Buena eficiencia del mercado laboral.
8. Sofisticación del sistema financiero.
9. Preparación tecnológica.
10. Tamaño del mercado.
11. Sofisticación del mundo de los negocios.
12. Innovación.
A continuación podemos ver a los 50 primeros lugares:
Volviendo a nuestros 4 países modelos vemos que sus 6 primeros factores que les causan más problemas, actualmente, en sus relaciones de negocios son:
USA
· Tarifa de impuestos (14.7%)
· Regulación de impuestos (14.3%)
· Ineficiente burocracia gubernamental (14.2%)
· Inadecuada educación del trabajador(12.1%)
· Acceso al crédito (9.0%)
· Inflación (9.0%)
Total porcentaje de 6 factores problemáticos = 73.3%
CHILE
· Regulaciones de trabajo restrictivas (26.0%)
· Ineficiente burocracia gubernamental (17.6%)
· Inadecuada educación del trabajador(11.7%)
· Corrupción (6.5%)
· Pobre ética en fuerza laboral interna (5.2%)
· Acceso al crédito (5.1%)
Total porcentaje de 6 factores problemáticos = 72.1%
ESPAÑA
· Regulación de trabajos restrictivos (17.3%)
· Acceso al crédito (13.0%)
· Ineficiente burocracia gubernamental (12.6%)
· Inadecuada educación del trabajador(11.6%)
· Tarifa de impuestos (10.9%)
· Inadecuada infraestructura de abastecimientos (9.3%)
Total porcentaje de 6 factores problemáticos = 74.7%
PERU
· Regulación de trabajos restrictivos (18.8%)
· Ineficiente burocracia gubernamental (16.9%)
· Inadecuada infraestructura de suministros (15.5%)
· Corrupción (12.4%)
· Regulación de impuestos (8.0%)
· Inestabilidad política(7.2%)
Total porcentaje de 6 factores problemáticos = 78.8%
Ya veremos a fines del próximo año como ha sido la evolución, progreso o no de estos países, y los demás países del mundo.
Hasta siempre.
Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)
Para mayor información visita este enlace: (en inglés)