Como ya lo he comentado anteriormente, la gran mayoría de medios de comunicación siempre orientan sus noticias bajo presiones economicas o politicas imperantes en sus paises o medios de trabajo. Hay muy pocas excepciones al respecto, quizas algún medio imparcial o algún valiente y honesto periodista.
Es decir, los politicos o grupos de poder económico ejercen gran presión o son dueños de los principales medios de comunicación, los cuales usan para tergiversar las noticias a sus conveniencias y manejar a su antojo a la mayoria de las personas de sus paises o del resto del mundo.
Hay muchos ejemplos por citar. Por ejemplo, recientemente en los conflictos de Irak se minimiza las perdidas humanas de civiles iraquies o de las grandes destrucciones que hubieron. Eso es algo que casi no se sabe; pues USA no permiten fotos, ni videos o reportajes libres al respecto.
Por otro lado hay una serie de mentiras que las quieren convertir en verdades, en base a una publicidad subliminal o directa por TV, radio y diarios. Aprovechandose de la ignorancia o indiferencia de la mayoria de ciudadanos, quienes son fácilmente manejados por estos politicos o grupos de poder económico. Sin embargo, el tiempo y los hechos hacen reaccionar y darse cuenta a algunos de dichos ciudadanos.
Abajo publico una protesta de los medios rusos sobre “estas jugadas” que tienen muchos medios de comunicacion internacionales que, en este caso, se la han hecho los medios occidentales a los rusos. Por ejemplo, han minimizado la responsabilidad por muertes inocentes del presidente de Georgia quien empezó el conflicto, dejandose llevar- al parecer- por malos consejos de algunos de sus “grandes aliados occidentales y europeos”
Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)
******************************************************
(Este barco de guerra USA llegó rapidamente a Georgia, en pleno conflicto belico, a ayudarlos “humanitariamente”)
MEDIOS OCCIDENTALES AL SERVICIO DE LA MENTIRA
¿En qué consiste la guerra informativa? ¿En qué medida se ha convertido Internet en instrumento de ella? ¿Qué necesita hacer Rusia para reforzar la seguridad informativa? A estas y otras interrogantes responde en entrevista para nuestra emisora el politólogo Igor Panarin:
(ESte Oficial de USA es recibido como un heroe por pobladores Georgianos que están contra los rusos)
-A juicio del politólogo, la guerra informativa consiste en el control del espacio informativo. Además de la imposición de criterios, válidos para alcanzar objetivos políticos, económicos o de otra naturaleza. Comprende, además, la defensa ante los criterios de la otra parte. En el ejemplo de la agresión de Georgia contra Osetia del Sur constamos como fueron activamente aplicados los métodos de la guerra informativa, incluso por la red de Internet. Y en este sentido, el conflicto en el Cáucaso, a juicio del politólogo, constituye el primer ejemplo de gran escala de guerra informativa en el espacio mundial global. Y a continuación, indica Igor Panarin, sobre todo con el desarrollo de Internet, la confrontación informativa, tan solo se intensificará.
Igor Panarin se refirió al papel de los medios globales de difusión en tal confrontación. Los generales norteamericanos lo señalan así justamente: la victoria en una guerra se alcanza solo cuando es anunciada por la CNN.
-Si miramos el canal Euronews, allí mostraban escenas del Jinval destruido, pero las presentaban como la ciudad georgiana de Gori, después de los bombardeos de la aviación rusa. Ese es, por una parte, cinismo a la enésima potencia. Y por otra parte están los métodos de la guerra informativa que se libra contra Rusia. Naturalmente que el europeo de a pie, al ver las escenas de los horrores reales de las destrucciones va a culpabilizar de ellas no a la parte georgiana, sino a Rusia. Yo la llamaría incluso guerra desinformativa. Lo presentado en las últimas semanas de agosto por los medios globales de difusión, sobre todo por la CNN, la BBC y Euronews es comparable solo con la propaganda de Gopebbels porque se trata de la calumnia mas descarada y la sustitución total de las nociones. Rusia necesita sacar de todo esto conclusiones y llevar hasta la opinión pública occidental un cuadro real de lo ocurrido en el Cáucaso.
El experto ruso constataba que, hasta ahora no hemos podido llegar con la verdad, con un punto de vista objetivo hasta la masa de las gentes en Occidente. Pero, también en el extranjero se escuchan opiniones críticas sobre las mentiras que siembran los medios de difusión occidentales. Por ejemplo, el politólogo de Malasia Bunna Nagara, destacaba que, la mayoría de los medios de difusión occidentales han informado parcialmente del conflicto cerrando filas con Georgia y haciendo caso omiso de la postura rusa, presentando así la información selectivamente y, con frecuencia tergiversando totalmente la esencia de lo que ocurre.
* RUVR ,30.08.2008